
CREA (Bright Solutions Profitable Results), empresa consultora inmobiliaria en México, destaca que el mundo de la construcción sustentable marca las tendencias inmobiliarias en el país. Su crecimiento ha sido considerable desde el 2016.
La fuente informa que varios bonos verdes han sido destinados a proyectos de construcción sustentable. Se entiende por bonos verdes, títulos de deuda emitidos por entes públicos o privados para financiar proyectos sustentables. Sin embargo, la continuidad de estos planes continúa representando un desafío financiero.
Este escenario de construcción eco amigable está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU para el 2030. También lo está con las expectativas del mercado global ante hitos como la crisis climática y la revolución tecnológica.
En este sentido, se han impulsado propuestas amigables con el planeta como el uso de ecotecnologías. Por otra parte, la revolución digital ha impactado de manera radical las distintas áreas de conocimiento y de la cotidianidad.
Ambas situaciones tienen sus implicaciones en el mercado inmobiliario mexicano. ¿De qué forma? En este artículo te lo contaremos.
Veremos los aspectos relacionados con las tendencias inmobiliarias en 2024 desde el desarrollo sostenible y la tecnología aplicada a la gestión del sector. Si quieres estar al día en estos temas, continúa leyendo.
Tendencias en inmuebles sostenibles

El término sostenibilidad está relacionado por una parte con proyectos de desarrollo que eviten la degradación ambiental.
Casas sostenibles, equilibrio y eficiencia energética y bajo impacto ambiental, entre otros, son términos que se asocian con este punto de vista sobre el progreso.
Estas pautas se inscriben dentro de una visión del mundo que promueve mejorar la calidad de vida, sin comprometer el futuro del planeta. De allí que abunden propuestas de inmuebles sostenibles que busquen ser autosuficientes.
Además, son ecoamigables, compatibles con una estrategia dirigida a minimizar el efecto invernadero, la huella de carbono y la contaminación.
¿Cómo afectará el mercado inmobiliario?

La incidencia de la industria inmobiliaria en la economía mundial es enorme, como también lo es su impacto ambiental.
En consecuencia, esta enfrenta actualmente un importante desafío: avanzar de manera significativa hacia el “cero neto” (aproximarse a emisiones nulas de gases de efecto invernadero).
Por ejemplo, desde el año 2013 hasta el 2023 ha venido funcionando en México EcoCasa, un programa de cooperación financiera para la oferta de vivienda sostenible.
Dicho proyecto se basa en el desempeño integral de la vivienda sobre la base de cuatro criterios: eficiencia energética, consumo de agua, entorno urbano y huella de carbono.
El país tiene el reto para el 2024 de profundizar el camino de la arquitectura sostenible. Esta visión tiene por objetivo crear entornos que sean más respetuosos con el medio ambiente y eficientes en el uso de recursos.
A su vez, la economía global de la mano de la tecnología desarrolla prácticas y herramientas que inciden en el sector inmobiliario. ¡Continúa leyendo y entérate!